Historia del zoo del Bronx
Fundaciones y primera conservación (1895-1930)
El zoo del Bronx tiene su origen en el movimiento conservacionista de finales del siglo XIX. En 1895, se creó la Sociedad Zoológica de Nueva York, ahora conocida como Sociedad para la Conservación de la Vida Salvaje (WCS), para promover la investigación zoológica, la educación pública y la conservación de la vida salvaje.
El zoo se inauguró oficialmente en 1899, con 843 animales repartidos en 22 exposiciones. Al principio, fue pionera en recintos naturalistas que imitaban los hábitats nativos de los animales.
Con el apoyo del presidente Theodore Roosevelt, el zoo crió bisontes y los reintrodujo con éxito en zonas protegidas del oeste de Estados Unidos.
Progreso científico y ampliación del impacto global (1940-1970)
A mediados del siglo XX, el zoo del Bronx se convirtió en un centro de investigación científica y cría de especies en peligro de extinción. Obtuvo reconocimiento internacional por su trabajo con especies como el oryx árabe, el leopardo de las nieves y el gharial indio.
El zoo pasó de ser una mera instalación de exhibición a un centro de investigación de campo y defensa de la fauna salvaje. En 1972, la organización matriz lanzó Wildlife Conservation International, marcando un compromiso formal con la protección de los hábitats de la fauna salvaje en todo el mundo.
Exposiciones innovadoras y gestión medioambiental (1980-2010)
A partir de los años 80, el zoo del Bronx transformó el diseño de las exposiciones y la educación medioambiental. En 1999, inauguró el Bosque de Gorilas del Congo, un hábitat inmersivo en la selva tropical que combinaba ambientes exuberantes con elementos interactivos y apoyaba los esfuerzos de conservación en África Central.
Inspirada por este éxito, la exposición ¡Madagascar! debutó en 2003, mostrando las especies únicas y en peligro de extinción de la isla. En la década de 2010, el zoo adoptó iniciativas de sostenibilidad como la energía solar, el compostaje y el paisajismo ecológico.
Reintroducción de la iguana azul y superación de los retos (2011-2023)
El zoo del Bronx y sus socios iniciaron la reintroducción de la iguana azul, en peligro crítico de extinción, en su hábitat nativo de la isla de Gran Caimán. En 2018, el programa había liberado a su iguana azul número 1.000.
Al celebrar su 120 aniversario en 2019, el zoo del Bronx se erigió en símbolo del progreso de la conservación. La pandemia de COVID-19 en 2020 planteó importantes retos, lo que llevó al zoo a innovar con Encuentros Salvajes Virtuales y retransmisiones educativas en directo para atraer al público a distancia. Estos programas digitales ampliaron el alcance del zoo en todo el mundo a pesar de los cierres físicos.